Fotografía cortesía fundación Bigott |
Leonor Peña, es una tachirense escritora y editora que desde muy pequeña tuvo
gran influencia en el arte gastronómico por parte de sus padres cuando la
inscriben en la materia Educación Culinaria en el Colegio Santa Teresita
del Niño Jesús, donde a sus 8 o 9 años
de edad imparte clases de cocina con doña Evangelina de Sánchez. Inspirada en
los consejos de su padre recuerda aquella frase que decía: “Aprenda a hacer
para que aprenda a mandar, porque el que no sabe hacer no sabe mandar”.
Además allí enseñaban a planchar, a bordar, a zurcir; su madre
que era la directora, y los fundadores Monseñor Vivas y la señorita Ana Lucía
Silva, decían que las niñas tenían que saber de todo un poco sobre los oficios
del hogar. Educaban lo elemental de la cocina tachirense: a hacer arepas,
pasteles, arroz embijado, sopas y aguamiel.
Desde muy joven aprendió y guardó todas las recetas, para entonces
recopiló e investigó acerca de la gastronomía del Táchira en todos sus ámbitos. Haciendo
de la cocina su curioso entretenimiento que la estimulo creativamente y así
diseño varias libretas donde escribía recetas y dibujaba las preparaciones e
ingredientes.
Su vida ha estado envuelta en poesía, ensayo, gastronomía,
costumbres, tradiciones, historia, ha escrito de todo y todos sus escritos
tienen que ver con su Táchira querido. Leonor está enamorada del Táchira y es
conocedora certera de "el secreto de la fortaleza de los tachirenses"
es que: Los tachirenses son fuertes porque desayunan con sopa, esto lo afirma
en su libro “La Cocina tachirense” editado en la Biblioteca de Autores y Temas
Tachirenses a petición del Dr. Ramón J. Velázquez, de un recetario de la comida andina y por ello Leonor Peña lo complace con un “tratado” como él lo llama
sorprendido por su grandeza y virtud en cada receta.
A través de su libro opina acerca de los tachirenses:
“Un nativo de esta tierra de verdad debe
ser nacionalista como Cipriano Castro, malicioso y paciente como Juan Vicente
Gómez, debe tener la serenidad de Eleazar López Contreras, ser un ciudadano
íntegro como Medina Angarita, debe tener y la tiene, la visión progresista del
General Marcos Pérez Jiménez, poseer la energía imbatible de Carlos Andrés
Pérez y ser cultos, inteligentes y amar al Táchira como Ramón J.
Velázquez”.
Leonor es ardua defensora de las costumbres propias del
Táchira, las investiga y las difunde, y sobre todo las preserva para la
posteridad, pues como dice ella: “lo que no se publica se pierde”.
Aquí puedes encontrar el blog de Leonor Peña y conocer todas sus obras publicadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario