Durante el pasado 2;3 y 4 de noviembre, se llevó a cabo en
San Cristóbal, estado Táchira, el Primer Festival del Bambuco Tachirense.
Apoyado por la empresa privada, el festival, que buscó rescatar y preservar la
música tradicional tachirense, fue un éxito, y dio a conocer nuevamente, en
territorio andino, un ritmo que ha marcado a la región.
Asistentes del Festival del Bambuco, en el Colegio de Ingenieros / fotografía María Eugenia Contreras |
Desde el viernes 2; y hasta el domingo 4 de noviembre, en
las instalaciones del Colegio de Ingenieros en Barrio Obrero, San Cristóbal, se
llevó a cabo el primer Festival del Bambuco del Táchira.
El cronista e historiador Luis Hernández Contreras, es
quien junto a la empresa privada sacó a la luz este festival, pionero en el
país. Con una invitación abierta a todo el país, los presentes pudieron
escuchar bambucos tradicionales como el clásico “Tierra tachirense”.
Además de los conciertos a cargo de la Orquesta Típica Del Táchira "Onofre Moreno Vargas", se contó con foros, conferencias,
talleres, exposiciones y los concursos de ejecución “David Medina” y de
composición “José Pablo Mendoza”, a los cuales podían inscribirse los interesados
que comprendieran las edades de 15 y 25 años.
Durante el cierre del evento en la tarde del domingo 4 de
noviembre, se premió a los participantes de las dos modalidades de
participación.
El bambuco tachirense, que nació en la década del 30; y
alcanzó su punto máximo de la mano del maestro Norberto Parada, vio como de la
mano de la empresa privada, y un grupo de tachirenses motivados por los valores
propios del estado, lo rescataron del olvido.
Redacción: María Eugenia Contreras
No hay comentarios:
Publicar un comentario